¿Porqué la cuarta postura?
El mundo del pensamiento se ha dividido entre realismo y subjetivismo, el primero sosteniendo la existencia de una verdad objetiva y el segundo moviéndose entre un escepticismo y un nihilismo, todos acusándose mutuamente de estar equivocados en sus afirmaciones.
Cómo se podrá verificar a lo largo de todo este trabajo, nosotros nos salimos de la disputa realismo vs. subjetivismo. No es que las desconozcamos sino que la asumimos y la superamos mostrándola como la discusión entre muchos testigos con perspectivas distintas de una misma verdad.
Esa verdad es que toda la realidad (naturaleza) es el sofisticado lenguaje de Dios, que lo trasciende, y del que formamos parte, en el que podemos interactuar y aún distorsionar su sentido, todo en completa libertad, aunque sin poder jamás violar las reglas del lenguaje, o sea, las leyes de la naturaleza.
La verdad está entonces en la comprensión de ese lenguaje, o sea en la comprensión de Dios, lo que se puede lograr desde la emoción, la Fe y/o la razón.
Sostendremos que tanto el subjetivismo como el realismo, conforme sus diferentes pensadores, son todos testigos de esa verdad y que como buenos testigos lo hacen desde perspectivas distintas, y también, como todo testigo, confundiendo ciertas visiones en razón de la perspectiva lograda.
Nosotros, desde otra perspectiva y seguramente con errores de apreciación también, buscamos unirlos a todos en el objeto intuido fenomenológicamente, a saber el lenguaje de Dios o realidad, y demostrar que cada testigo, desde su perspectiva, no solo confirma el hecho en cuanto a su existencia y naturaleza sino que lo enriquece con descripciones solo alcanzables desde su perspectiva.
En otras palabras, no tenemos más autoridad que nadie para decir qué es la verdad, somos un testigo más y somos conscientes de que Dios nos habla a todos por igual. Todos somos testigos de Su mensaje aún cuando no queramos aceptarlo o nos llegue distorsionado por otros.
De todas formas en estas líneas buscaremos dar nuestro testimonio relativo al camino para llegar a esa verdad intuida por todos. Lo haremos postulando una metodología de investigación que integraremos y consensuaremos con el pensar de prestigiosos filósofos a lo largo de más de 2500 años de filosofía. Muchos quedarán afuera, pero no por falta de acierto o importancia en sus testimonios, sino por nuestra falta de tiempo y capacidad. Será el trabajo de muchos otros, a quienes invitamos a pensar, si se comparte el rumbo básicamente planteado.
Sobre la base de este método nos sentiremos confiados para investigar, crear e interpretar el derecho.
https://www.academia.edu/43265218/LA_CUARTA_POSTURA
Leave A Comment